ACTUALIDAD
AMPA
ARTE
ARTICULOS
ASOCIACIÓN DE ALUMNO/AS
AYUDAS
Artículos alumnado
BACHILLERATO
BALLET
BECAS
CAMPAÑAS SOLIDARIAS
CAMPEONATOS ESCOLARES
CELSO
CIENCIAS
CINE
CONCIERTOS
CONCURSOS
CONFERENCIA
CULTURA
CURSOS
DEPARTAMENTO INGLÉS
DEPARTAMENTO LENGUA
DEPARTAMENTO PLÁSTICA
DEPORTES
DERECHOS
DIBUJOS
EDUCACIÓN FÍSICA
EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES
EMPLEO
ESO
EXCURSIONES
EXPOSICIONES
FESTIVALES
FORMACIÓN PROFESIONAL
FOTOGRAFÍAS
FRASES INSPIRADORAS
FÍSICA
HISTORIA
IDIOMAS
INFORMACIÓN GENERAL
INGLÉS
JORNADAS
LIBROS
LITERATURA
MANUALIDADES
MAREA VERDE
MATEMÁTICAS
MEDIO AMBIENTE
MENSAJES
MUESTRA
MUSEOS
MÚSICA
NOTICIAS
NUESTRA CARMEN
OCIO
OPINIÓN
ORIENTACIÓN
POESÍA
POLÍTICA EDUCATIVA
PRENSA
PROCESOS DE ADMISIÓN
PROGRAMAS
PROYECTO COMENIUS
PROYECTOS
PRUEBAS
PRÁCTICAS
SILVERIÓDICO
SORTEOS
Sistemas educativos
TALLERES
TEATRO
TECNOLOGÍA
TONTERÍAS
UNIVERSIDAD
VIAJE 4º
VIDEO
VOLUNTARIADO
VÍDEO

IES Silverio Lanza. Edificio Cervantes
"Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro."
PROVERBIO CHINO
PROVERBIO CHINO
29/11/12
26/11/12
OFERTAS TRABAJO 26 noviembre 2012
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25/11/12
Oferta trabajo 25 noviembre 2012
|
|
24/11/12
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OFERTA TRABAJO 24 noviembre 2012
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Educación cerrará 12 colegios e institutos el próximo curso

La consejería alega falta de demanda y señala que se abrirán otros 23 centros
Los padres de uno de los colegios afectados, en Coslada, inician movilizaciones
En el colegio Agapito Marazuela, del municipio madrileño de Coslada, las clases empiezan con una pitada todas las mañanas desde mediados de la semana. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) ha decidido movilizarse "todo lo que haga falta" para que no cierre el curso que viene. "Vamos a coger firmas por todo Madrid, no pararemos", asegura su presidente, Luis Ángel García, con un hijo en el centro. "No lo vamos a consentir". Denuncia que el centro al que van a trasladar a sus hijos, el colegio Hermanos Machado, "es más viejo y tiene peores instalaciones". El cierre del Agapito Marazuela entra dentro de los planes previstos por la Consejería de Educación para el curso 2013-2014.
Un portavoz de Educación asegura que se trata de un proceso de "fusión" de centros en siete localidades (Alcalá de Henares, Coslada, Madrid, Getafe, Móstoles, Aranjuez y Leganés) "para adecuar la capacidad de los centros a las necesidades de escolarización". En total, cierran 12 centros, como adelantó el diario El Mundo.
Son seis colegios, tres institutos y tres escuelas infantiles de segundo ciclo, para alumnos de tres a seis años. Desde la consejería aseguran que "todos los años se llevan a cabo fusiones en aquellas zonas donde el número de alumnos en edad escolar decrece de forma importante". En los dos últimos años, según las cifras oficiales, cerraron otros 12. Este curso se abrirán 23 centros nuevos (10 escuelas infantiles, ocho colegios y cinco institutos).
La consejera del ramo, Lucía Figar, ha defendido este miércoles las "fusiones" como "absolutamente justificadas por la matrícula que reciben, por cercanía con los centros públicos que van a ser fusionados", según las declaraciones recogidas por la agencia Europa Press. La consejera, que compareció en la comisión de Economía y Hacienda en la Asamblea de Madrid, asegura que las instalaciones que se vacían se destinarán a uso educativo, como una ampliación de la oferta alumnos con necesidades educativas especiales. Para Figar, este cambio está "aconsejado desde el punto de vista pedagógico".
En el caso de Coslada, según las cifras oficiales, el Agapito Marazuela tiene capacidad para 450 alumnos y 18 grupos y la matrícula es casi de la mitad: 231 estudiantes en 12 grupos. El Hermanos Machado, al que Educación trasladará a los estudiantes del Marazuela, hay 164 alumnos aunque la capacidad es de 395 plazas. "En ninguno de los casos los centros fusionados se acercan al 100% de su capacidad", añade el portavoz de Educación. La distancia entre los centros "es de entre 200 y 600 metros", añade. "No supondrán ningún problema de desplazamiento para los alumnos y sus familias".
Alcalá de Henares: El colegio Zulema desaparece y sus alumnos son trasladados al colegio Henares.
Coslada: El Agapito Marazuela (450 plazas, 231 ocupadas) se integrará en el Hermanos Machado, que actualmente tiene 164 alumnos. El Pio Baroja (450 plazas, 185 ocupadas) cierra y sus alumnos pasan al Virgen del Amor Hermoso.
Madrid: El colegio Nicolás Salmerón (97 plazas ocupadas de 450) cierra y sus alumnos van al Pintor Rosales. El Enrique Granados (225 plazas, 65 ocupadas) y el Vasco Núñez de Balboa (75 de 225 plazas) se trasladarán al República del Paraguay.
Getafe: El IES Silverio Lanza (con 300 de 700 plazas ocupadas) se fusionará con el IES Manuel Azaña (800 alumnos actualmente y 26 grupos). El centro resultante se ubicará en los dos edificios.
Móstoles. El IES Octavio Paz (280 de 1.000 plazas ocupadas) se fusionará con el IES Juan Gris (tiene ahora 500 alumnos para una capacidad de 650). Se ubicará en el Octavio Paz
Leganés: Las escuelas infantiles Valle Inclán y Verbena, con 36 y 33 alumnos, cierran. Los alumnos serán trasladados a colegios de infantil y primaria. Los primeros, al
Calderón de la Barca y los segundos, al Pérez Galdós.
Calderón de la Barca y los segundos, al Pérez Galdós.
Aranjuez. Cierra el colegio Miguel Puerta (125 niños de hasta seis años y 225 plazas en total). Los alumnos van al San Isidro.
3.000 estudiantes de Madrid sur afectados por la reorganización de los centros de educación
Sara García Toledano
La Conserjería de Educación comienza a notificar a varios centros del sur y
este de Madrid la decisión de reorganizar, fusionar y suprimir diversos centros
de educación. Una medida que afecta a 3.000 estudiantes de Alcalá, Aranjuez,
Móstoles, Getafe y Leganés.
Sara García Toledano 22.11.12.
La decisión de la Consejería de Educación de reorganización, fusión y
supresión de centros educativos para el próximo curso 2013-2014 afectara
a, como mínimo, 3.000 estudiantes de la zona sur y este de Madrid.
Esta decisión que afecta a al menos 11 centros entre los que se cuentan los
colegios de Infantil y Primaria Pío Baroja y Agapito Marazuela (Coslada)
comenzó a ser notificada la semana pasada a los centros afectados, colegios,
institutos y escuelas infantiles de Alcalá, Aranjuez, Móstoles, Getafe y
Leganés.
“Es una idea descabellada, no entendemos porque se ha tomado la decisión de
realizar la fusión y elegir para ubicar a los niños, el colegio más antiguo,
desfasado peor conservado y en peor estado a todos los niveles",
denuncia en la carta remitida a 20 minutos el AMPA del Agapito Marazuela.
Estos escolares tendrán que dejar su centro para instalarse en el
colegio Hermanos Machado. Por su parte, el centro Virgen del Amor
Hermoso acogerá a los niños del Pío Baroja, donde este lunes han empezado
las movilizaciones de protesta. "Anuncian que podemos escoger el centro
que queramos paran nuestros hijos, pero a nosotros nos cierran el colegio que
queremos", protesta otra madre en referencia al área única educativa impulsada
por la expresidenta Esperanza Aguirre y que este curso se estrena en
la región.
Pero otros muchos centros se ven afectados por esta nueva política, en el
caso de Getafe: El IES Silverio Lanza cerrará sus puertas para fusionarse con
el Manuel Azaña. El resultado será un centro gigantesco con siete grupos de 1º
de ESO, siete de 2º; siete de 3º; seis de 4º; cinco de 1º de Bachillerato y
cuatro de 2º de Bachillerato. El IES Alarnes deja de impartir la ESO y se
convierte en centro específico de FP. Los alumnos de Secundaria tendrán que
trasladarse al IES León Felipe, que está cerca pero es bilingüe. Este centro se
quedará en total con 22 grupos.
Móstoles es la localidad más afectada en Secundaria: El IES Octavio
Paz se fusiona con el Antonio de Nebrija, que será el resultante. El IES
Juan Gris se convierte en un centro específico de FP y deja de impartir ESO. El
IES Luis Buñuel deja de impartir Secundaria y envía a su alumnado a Los Rosales
para reconvertirse en centro de FP. El IES Felipe Trigo se reconvierte en
centro específico de FP (35 grupos) y deja de impartir Secundaria. Este
alumnado va a parar al Manuel de Falla.
En el caso de Leganés, los cambios afectan a la etapa de Infantil de 0 a 6
años. Las escuelas Valle Inclán y Verbena trasladan a su alumnado a los
colegios Calderón de la Barca y Benito Pérez Galdós, respectivamente. La
escuela de titularidad municipal de la Fortuna reduce su franja de edad a 0-3 y
no de 0-6 como actualmente. El alumnado 3-6 tendrá que matricularse en el
colegio Gonzalo de Berceo.
En Aranjuez, la escuela infantil Miguel Puerta deja de funcionar como tal y
albergará a la escuela oficial de idiomas, entre otros proyectos. Los niños
irán a parar al colegio San Isidro.
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
Preámbulo de la LOE (2006): “Las sociedades actuales conceden gran
importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de
ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo.
La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al
máximo sus capacidades, conformar su propia identidad
personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión
cognoscitiva, la afectiva y la axíológica. Para la sociedad, la educación es el
medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y
el acervo de conocimientos y valores que la
sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza,
de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las
diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar
la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión
social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio
de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta
indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y
justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el
principal recurso de un país y de sus ciudadanos.”
Primer párrafo del Anteproyecto de la
LOMCE (2012) (Ley Wert): “La educación es el motor que promueve la competitividad de
la economía y las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo
determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional
y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el
nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a
puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por
el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en
el mercado global.”
23/11/12
Maratón Contrapunto Juvenil

El Maratón Contrapunto Juvenil es una fiesta para abrir las puertas de las artes a todos los públicos. Durante 12 horas ininterrumpidas (de 11.00 a 23.00h), los Teatros del Canal ofrecerán de forma gratuita (salvo el concierto de la 9ª Sinfonía de Beethoven) más de 45 actividades y exhibiciones de música, danza, circo, teatro, cine, arte y gastronomía. Se trata de una apuesta por mostrar el talento de nuestros jóvenes artistas, con edades comprendidas entre los 8 y los 30 años. VER PROGRAMA COMPLETO
Como colofón a toda la jornada, la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) interpretará la 9ª Sinfonía de Beethoven (Precio de la entrada a partir de 10€).
Un “caos lúdico” en el que tienen cabida todas las artes
La música sonará de forma ininterrumpida en las dos salas y en los vestíbulos de los Teatros. La jornada contará, entre otros, con la participación de grupos de cámara como el cuarteto Titán, el quinteto de viento-madera Lustigwindensemble, y el dúo de violín y piano formado por Jorge Guillén y Marcelino López. Bajo el título Las treinta caras del poliedro, la pianista Marta Espinós interpretará las Variaciones Goldberg BWV 988, de J. S. Bach, unaoportunidad única de escuchar en directo esta rara avis de las salas de conciertos. Previa a la interpretación, la joven pianista explicará algunos de los secretos que esconde esta catedral del repertorio barroco. Esta cita tendrá lugar en la Sala Roja, a las 18:15 horas.
En cuanto a la danza, jóvenes coreógrafos presentarán pequeñas piezas como accIDent,coreografía de Gonzalo Díaz; Procedimiento 3, con música en directo y coreografía de Elena Serna; y Na Floresta, firmada por Nacho Duato. Las coreografías estarán interpretadas por los alumnos del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, el Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila y el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya. Los pases tendrán lugar por la mañana en el Estudio 1 del Centro Danza Canal y a partir de las 19:30 horas en la Sala Verde.
Los jóvenes actores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Resad) inundarán deteatro los vestíbulos de las Salas Roja y Verde, así como las taquillas de los Teatros, con diversas interpretaciones de monólogos cómicos y dramáticos. Igualmente, habrá una sucesión de números circenses a cargo de la escuela de circo Carampa.
El Estudio 5 del Centro Danza Canal estará dedicado al cine, con la proyección de una selección de cortometrajes del certamen Madrid en corto. Historias divertidas y entrañables nos acercarán a la visión de la comedia de los nuevos directores madrileños.
El contrapunto pictórico vendrá de la mano de los alumnos del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, que acuden regularmente al Centro Danza Canal (CDC) en el marco de la actividad denominada Representando la danza. Los trabajos surgidos de este proyecto, que tiene como objetivo plasmar en sus lienzos el día a día del trabajo de los bailarines, tomarán forma de exposición en el vestíbulo de la Sala Roja.
El joven cocinero Iván Cerdeño, que actualmente se encarga de la cocina en el restaurante La casa del Carmen, del grupo Restaurante El Bohío, está al mando de la actividad gastronómica en el café terraza de los Teatros.
Entrada libre a más de 45 citas artísticas protagonizadas por nuestros jóvenes
El maratón Contrapunto Juvenil pone en relieve el talento de jóvenes españoles en todas las artes escénicas, y cuenta con el apoyo de los conservatorios de Música y Danza de Madrid, la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Resad), la Escuela de Circo Carampa y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Asimismo, la JORCAM, habitual en los escenarios de los Teatros del Canal, contribuirá a llenar la jornada de música, de mano de los más jóvenes de la casa, con un programa para todos los públicos. La entrada para todas las actividades (salvo la degustación gastronómica y el concierto de la 9ª Sinfonía de Beethoven) es gratuita.
Como punto final a las 12 horas de actividades ininterrumpidas, la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) interpretará la Sinfonía Nº 9, en re menor, Coral, de Beethoven. La orquesta estará acompañada por la soprano Celia Alcedo, la mezzo María José Suárez, el tenor Gerardo López y el bajo Francisco Tójar, todos ellos bajo la dirección de Jordi Bernàcer. Este concierto se celebrará a las 20:30 horas en la Sala Roja a precios populares, entre 10 y 14 euros.
Contrapunto juvenil cuenta con el apoyo de Ibercaja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)