Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

23/5/13

Reina Sofía, mayo-junio


Cildo Meireles. Atlas, 2007. Transparencia montada sobre caja de luz. Colección del artista. Fotografía cortesia Lofoten International Art Festival - Noruega
Cildo Meireles. Atlas, 2007. Transparencia montada sobre caja de luz. Colección del artista. Fotografía cortesia Lofoten International Art Festival - Noruega
Desde finales de los años 60 Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) ha desarrollado nuevas posibilidades de redefinición del arte conceptual, partiendo de una relación con la experiencia sensorial del espectador, del uso crítico de sistemas de circulación ideológicos y económicos, así como de una conexión ética con el mundo, que es la base de su permanente interpretación crítica.
La obra de Meireles amplia el campo de la crítica al modernismo que emprendieron desde Brasil y Latinoamérica, en la segunda mitad del siglo XX, artistas como Helio Oiticica, Lygia Clark o Lygia Pape. La exposición está integrada por obras e instalaciones presentadas por primera vez, así como por otras menos conocidas del artista.
Fechas: 24 de mayo – 29 de septiembre, 2013
Lugar: Palacio de Velázquez, Parque del Retiro
Comisariado: João Fernandes
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en colaboración con Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Porto y HangarBicocca, Milán
El Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas nace con la intención de servir de catalizador de masa crítica y favorecer la articulación de un pensamiento capaz de abordar las complejidades del arte y la cultura contemporáneos. El curso se dirige a artistas, investigadores universitarios…, con un interés común en elaborar herramientas imaginativas para intervenir en una realidad en crisis y transformación.
En continuidad con el programa del curso 2013 tendrán lugar las conferencias de Annie Sprinkle, Beth Stephens y Laurent Bonelli.
Dentro del curso Somateca, Sprinkle y Stephens proponen un nuevo campo de investigación, SexEcology, que explora los espacios donde se cruzan la sexología y la ecología. En este ámbito, usan la performance, el teatro experimental, las artes visuales y el video como herramientas para expresar y asumir esta posición.
Por su parte, culminando el curso Transformaciones Urbanas, el sociólogo L. Bonelli investiga la precariedad económica, las revueltas y la represión policial que han descrito la existencia de gran parte de la juventud de la banlieu, los extrarradios metropolitanos en Francia. Esta conferencia cuestiona y analiza la fabricación de nuevas fronteras de un orden social emergente, así como las resistencias al mismo.
Conferencia de Annie Sprinkle y Beth Stephens 
Fecha: 25 de mayo, 2013
Hora: 19:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400 
Entrada: Gratuita, hasta completar aforo
Conferencia de Laurent Bonelli
Fecha: 29 de mayo, 2013
Hora: 19:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200 
Entrada: Gratuita, hasta completar aforo
A través de una selección de más de doscientas obras (pinturas, esculturas, dibujos...) que se presentan organizadas en once secciones y siguiendo un cierto orden cronológico, esta exposición propone repensar el lugar que ocupa Salvador Dalí en la historia del arte del siglo XX, planteando que la importancia de su figura y de su legado va más allá de su papel de artífice del movimiento surrealista.
El catálogo reproduce este exhaustivo recorrido, incluyendo textos de Manuel Borja-Villel, Alfred Pacquement, Thomas A. James, Ramón Boixadós Malé, Pere Gimferrer, Thierry Dufrêne, Jean-Michel Bouhours, Jean-Hubert Martin, Pilar Parcerisas, Eugenio Carmona, William Jeffett, Joan M. Minguet Batllori, Elliot H. King, Montse Aguer y Liliane Cuesta.

25/4/13

Acuarelas de nuestra profesora María García

Nuestra profesora María García nos envía su colección de acuarelas para mandarnos sus buenos deseos.
Durante el mes de Mayo estarán expuestas en 
Spá Alas de Cristal,
   c/ Zipaquira 12
   metros: Mar de Cristal (líneas 8 y 4) y San Lorenzo (línea 4)
   telf. 910 824 638












2/4/13

Un total de 10 museos estatales se incorporan a Google Art Projet


Participan en esta primera entrega:
Está previsto que el resto de los museos estatales se una a la iniciativa en las próximas semanas.
Enlaces de acceso:

Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a.C. CaixaForum Madrid


Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a.C. Del 27 de marzo al 30 de junio se puede visitar en CaixaForum Madrid una interesantísima exposición sobre Mesopotamia. A través de unas cuatrocientas piezas arqueológicas, procedentes de grandes colecciones públicas internacionales, y varios documentos antiguos y contemporáneos, “Antes del diluvio. Mesopotamia, 3500-2100 a. C.” explora qué le debemos a esta primera cultura del antiguo Oriente Próximo, qué imagen del mundo tuvieron los mesopotámicos del cuarto y tercer milenio a. C., que, en gran parte, nos ha sido legada a través de la Biblia, el Corán y varios mitos y textos griegos.
Actividades educativas:

22/3/13

PROGRAMACIÓN MUSEO DEL PRADO Semana Santa


Museo Nacional del Prado

Newsletter
Número 28
HASTA EL 31 DE MARZO

El joven Van Dyck


Últimos días para visitar la exposición El joven Van Dyck, una de las mayores muestras dedicadas al artista y la primera que se celebra en España sobre su pintura y dibujos.
HASTA EL 16 DE JUNIO

El trazo español en el British Museum. Dibujos del Renacimiento a Goya


Velázquez, Murillo, Zurbarán, Ribera o Goya son algunos de los artistas presentes en la colección de dibujos del British Museum. La muestra es una oportunidad única para disfrutar de un recorrido por la historia del dibujo español.
HASTA EL 16 DE JUNIO

Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas


La exposición reúne la práctica totalidad de la producción conocida de Juan Fernández el Labrador, pintor desconocido y exquisito del barroco español, especializado en naturalezas muertas.
HASTA EL 28 DE ABRIL

La oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans


El Museo presenta, después de su restauración, La oración en el huerto, uno de los hallazgos más importantes de pintura primitiva francesa que constituye el primer retrato conocido de Luis de Orleans.
HASTA EL 1 DE ABRIL

Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color


La muestra permite descubrir qué obras se muestran en el reverso de las puertas de trípticos como El Jardín de las delicias de El Bosco, a través de reproducciones fotográficas de alta calidad a tamaño natural.

25/1/13

TALLERES PARA JÓVENES EN THYSSEN

imagen
¿Y tú qué miras?Del 23 de febrero al 18 de mayo de 2013

Continúa abierto el plazo para inscribirse en esta actividad educativa dirigida a chicos y chicas de entre 13 y 15 años. Empezará dentro de un mes y, a lo largo de seis sesiones semanales -dos más que en la convocatoria anterior-, permitirá a los participantes desarrollar un proyecto creativo que se presentará en público en mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos. Los talleres, que buscan acercar el arte a los jóvenes de una forma diferente, tendrán lugar los sábados a las 16.00 horas.
 Más información
 


21/12/12

Boletín CÍRCULO DE BELLAS ARTES MADRID

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL
21.12.12
>
28.12.12
 
 EXPOSICIONES
 SAUL BASS CARTELES DE CINE
10.10.12 > 13.01.13
Muestra dedicada al célebre diseñador gráfico estadounidense
 BORES / MALLARMÉ LA SIESTA DEL FAUNO
30.10.12 > 20.01.13
Dibujos de Francisco Bores para el poema de Stéphane Mallarmé
 AZUL Y VERDE SOBRE NEGRO 
13.12.12 > 13.01.13
Muestra fotográfica sobre As Pontes, el mayor lago artificial de Europa
 CÍRCULO DE BELLAS ARTES UNA HISTORIA
19.12.12 > 03.03.13
Un recorrido por el universo social y lúdico de esta institución
 
de martes a sábados de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00domingos de 11:00 > 14:00 lunes cerrado
 
 
 
v
21
CINE APOCALIPSIS 2012 Teléfono rojo. ¿Volamos hacia Moscú? 17:00 / Melancolía de Lars Von Trier 19:15 / Saló o los 120 días de Sodoma 22:00
  
S
22
CINE APOCALIPSIS 2012 Week end 17:00 / La grande bouffe 19:15 / Melancolía de Lars Von Trier 22:00
  
D
23
CINE APOCALIPSIS 2012 La grande bouffe 17:00 / Saló o los 120 días de Sodoma 19:30 / Teléfono rojo. ¿Volamos hacia Moscú? 22:00
  
X
26
CONCIERTO JUEGO DE NIÑOS. LA CARRACA 17:30
  
J
27
CONCIERTO JUEGO DE NIÑOS. LA CARRACA 17:30
CINE HERMANOS MARX (EN VERSIÓN DOBLADA) Sopa de ganso 16:30 / Una noche en la ópera 19:00 / Los hermanos Marx en el Oeste 21:30
  
V
28
CONCIERTO JUEGO DE NIÑOS. LA CARRACA 17:30
CINE HERMANOS MARX (EN VERSIÓN DOBLADA) Una tarde en el circo 16:30 / Los hermanos Marx en el Oeste 19:00 / Sopa de ganso 21:30

 
CBA
 

30/11/12

Museo Thyssen 30 noviembre


Si no puedes ver correctamente este mensaje (usuarios de Outlook 2007), pulsa aquí
newsletter Museo Thyssen
 
Noticias

 
 
imagen
Aperturas extraordinarias en el puente6, 7 y 8 de diciembre, hasta las 22 horas

Coincidiendo con el puente de la Constitución, el Museo amplía el horario de las exposicionesGauguin y el viaje a lo exóticoEl arte de Cartier y < miradas cruzadas > 4: Freud / Watteau, que abrirán los días 6, 7 y 8 de diciembre hasta las 22 horas (último acceso a las 21.00). Debido a la afluencia de visitantes prevista para esos días, se recomienda comprar las entradas de forma anticipada a través de la web o el teléfono 902 560 711.
 Más información
 
 
EducaThyssen

 
 
imagen
Más recorridos en las Visitas taller de familiasReservas a partir del 3 de diciembre

El próximo lunes se abre el plazo de reserva para las Visitas taller de familias del primer trimestre de 2013 que, con el comienzo de año, incorporan dos nuevos itinerarios: El misterio de los niños perdidos, en el que los pequeños de 3 a 5 años tendrán que resolver un nuevo caso de Inspector Thyssen, y Hombres y Mujeres, un recorrido por las diversas maneras de entender la figura humana para niños de 6 a 12 años. Las reservas pueden hacerse a través de la web o del teléfono 902 760 511.
 Más información
 
 
imagen
La representación del espacio, nuevo curso de formación de profesoradoDel 22 de enero al 19 de marzo de 2013

También el lunes 3, los profesores de enseñanzas medias interesados en asistir al nuevo curso de formación de profesorado podrán realizar su matrícula a través de la web de educathyssen. Estos cursos gratuitos, equivalentes a dos créditos de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, proporcionan nuevos recursos para el estudio de las artes visuales, como el análisis directo ante la obra o la integración de la visita al Museo en los programas escolares y en sus actividades.
 Más información
 
 
imagen
Francesco del Cossa. Retrato de un hombre con una sortija, c. 1472-1477. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
En Sala. Obras escogidasEn diciembre: Retrato de un hombre con una sortija (c. 1472-1477) de Francesco del Cossa

Mañana sábado, 1 de diciembre, el equipo de voluntarios del Museo estará explicando en la sala 5 la obra escogida del mes: Retrato de un hombre con una sortija (c. 1472-1477) de Francesco del Cossa; en ella el modelo abandona el rígido perfil de los retratos del Renacimiento para colocarse de frente al espectador, el detalle de la mano con la sortija y el enigmático paisaje del fondo sirven para dar profundidad a la imagen. Estas y otras claves para entender la obra serán explicadas todos los jueves, a las 12.00 y 17.00, y los sábados, a las 12.00 (excepto los días 6 y 8 de diciembre).
 Más información
 
 
Actividades

 
 
imagen
Wassily Kandinsky. Calle de Túnez (detalle), 1905. Centre Pompidou, París
Ciclo de conferencias ParaísosSábado 30, 12 horas: Juan Goytisolo

Con la conferencia de Juan Goytisolo Cuando lo exótico viene a nosotros termina este sábado el ciclo Paraísos, organizado con motivo de la exposición Gauguin y el viaje a lo exótico y en el que diversos escritores han venido compartiendo con el público su particular visión del viaje. Las invitaciones están disponibles en Información, el mismo sábado, a partir de las 10 horas.
 Más información